El tiempo - Tutiempo.net
20/02/2025
Turismo
El museo Ciudad del Calzado de Arnedo completa los recursos turísticos del Nuevo Cinema.
El Alcalde de Arnedo, Javier García Ibáñez ha inaugurado en la mañana de este jueves 20 de febrero el Museo Ciudad del Calzado de Arnedo en el edificio Nuevo Cinema, edificio que alberga la Oficina Municipal de Turismo y el Museo de Ciencias Naturales de Arnedo ‘Santiago Jiménez’ consolidando y completando un gran espacio destinado al turismo en pleno corazón de Arnedo.
Se trata, como ha explicado el AlcaLde, de un anhelo de la ciudad. Tras la puesta en marcha en su día del primer Museo del Calzado en la casa Bobadilla y su traslado posteriormente a la tercera planta del Centro Fundación Cajarioja, la actual exposición pretende ser algo más que una exposición de antiguas máquinas y utensilios para la fabricación del calzado. En el ánimo de la exposición que hoy ha abierto sus puertas se encuentra la idea de que el visitante descubra todo lo que hay detrás de un par de zapatos, un proceso muy manufacturero y donde el saber hacer del trabajador tiene un papel fundamental.
Además de descubrir la andadura de Arnedo durante más de un siglo hasta convertirse en la ‘Ciudad del Calzado’ partiendo de las alpargatas de esparto, pasando por zapateros tradicionales, pequeños talleres y grandes fábricas, el museo pretende ser un espacio inmersivo y vivo en donde conocer también las últimas tendencias, los nuevos materiales y la innovación en los distintos elementos que componen el calzado. Un espacio que se irá renovando progresivamente para mantenerse al día de los avances tecnológicos del sector.
Además, y como corresponde en el siglo XXI, las piezas museísticas de intercalarán con elementos audiovisuales, sensoriales o interactivos en donde jugar, experimentar y aprender.
El Museo Ciudad del Calzado de Arnedo pretende convertirse en un atractivo más para la atracción de visitantes en la ciudad junto con otros espacios como las Cuevas de los Cien Pilares, el Castillo, el Museo de Ciencias Naturales y un sinfín de recursos naturales, gastronómicos, comerciales o patrimoniales que compaginar con eventos culturales, lúdicos o de ocio que a lo largo del año jalonan la concurrida agenda arnedana, buscando diversificar aún más esta oferta y que cada cual encuentre su motivo para llegar hasta Arnedo como puerta de entrada del Valle del Cidacos y desde donde poder partir también posteriormente a otros puntos de nuestra Comunidad Autónoma.
El museo, que se ha financiado con recursos propios ha contado también con la colaboración y el trabajo del personal municipal, tanto del área de turismo, que ha coordinado el proyecto, como de de las brigadas municipales de obras, carpintería y electricidad.

Un recorrido por la historia y el proceso del calzado.

La visita comienza con el espacio de bienvenida al museo en donde podemos encontrar algunos de los zapatos ilustres relacionados con el Bulevar del Calzado de Arnedo que podemos visitar al otro lado de la calle.
Al otro lado, una gran caja de zapatos nos invita a entrar para conocer lo último de las marcas de Arnedo. Con una arquitectura que recuerda a las Cuevas de los Cien Pilares, cada una de las marcas ha dispuesto en su “columbario” su pequeño escaparate, un espacio que podrán modificar con cada nueva colección que deseen mostrar al visitante.
Saliendo ya de este primer espacio nos encontramos el origen del calzado: las alpargatas. El proceso tradicional de elaboración nos ha conducido hasta el elemento de moda en el que hoy se han convertido.
Tras el trabajo del esparto llegarían los zapateros “remendones” y “de nuevo”, los primeros profesionales del sector que realizarían zapatos a medida y de forma totalmente artesanal unidos al laborioso trabajo de la piel, un sector que también ha evolucionado con el paso de los años.
La llegada del ferrocarril a Arnedo coincidirá con las primeras industrias del calzado, podremos repasar la historia del calzado y conocer los procesos ligados a la fabricación de un zapato: el cortado o troquelado de la piel, el guarnecido y el montado de la suela, apartado este último en el que cobra un especial protagonismo el vulcanizado, toda una revolución en el sector y que actualmente convive con la inyección dentro de los muchos procesos que podemos encontrar en las factorías de calzado.
El último tramo recorre la actualidad y futuro del sector, desde el trabajo previo al diseño y creación de un zapato, pasando por los nuevos materiales tales como textiles, plantillas, suelas o calzado de seguridad para finalizar con algunos de los proyectos más innovadores del Centro Tecnológico del Calzado.
A lo largo del recorrido los más pequeños podrán también evaluar su conocimiento sobre el calzado, diseñar su propio zapato o probarse algunos de los calzados menos habituales.
La visita finaliza con un vídeo documental en el que tres generaciones de trabajadores del calzado en distintos ámbitos recorren nuestra historia pasada, presente y futura.