El tiempo - Tutiempo.net
27/06/2025
Ayuntamiento
Arnedo recibe 618.972 euros a través de los convenios de cabecera, un 2,30% más que en 2024

El alcalde en funciones de Arnedo, Raúl Domínguez, ha participado esta mañana en el acto de firma de los convenios de cabecera entre el Gobierno de La Rioja y las principales localidades de la comunidad, celebrado en Logroño. El encuentro ha estado presidido por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y ha contado también con la presencia del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y del director general de Política Local, Óscar León, así como de representantes de los ocho municipios beneficiarios.

En el caso de Arnedo, la aportación asciende este año a 618.972 euros, lo que supone un incremento del 2,30% respecto al ejercicio anterior. Esta cuantía se divide en una parte fija de 156.045 euros, que ha aumentado en 6.000 euros respecto a 2024 para todos los municipios, y una parte variable de 462.927 euros, calculada en base a los 30,42 euros por habitante empadronado.

La cuantía global destinada por el Gobierno de La Rioja a estos convenios en 2025 asciende a 3.417.516 euros, lo que representa un incremento del 3,11% respecto al año anterior. Los importes asignados a cada cabecera de comarca han sido los siguientes:

  • Calahorra: 968.462 €

  • Arnedo: 618.972 €

  • Haro: 520.409 €

  • Alfaro: 426.373 €

  • Nájera: 374.658 €

  • Santo Domingo de la Calzada: 304.110 €

  • Cervera del Río Alhama: 144.599 €

  • Torrecilla en Cameros: 59.933 €

Los convenios de cabecera son un instrumento clave de cooperación entre el Gobierno autonómico y las cabeceras comarcales, que garantiza una financiación estable y adecuada para el mantenimiento de servicios básicos y el impulso de actuaciones de interés general en el ámbito local.

Desde el Ayuntamiento de Arnedo se ha valorado positivamente este incremento, destacando la importancia de que esta financiación continúe aumentando año tras año, ya que los servicios que prestan los ayuntamientos, y especialmente las cabeceras de comarca, son cada vez más numerosos y afrontan un constante incremento de costes.

En este sentido, se ha subrayado también la necesidad de que el resto de convenios bilaterales y líneas de subvención –destinados a financiar servicios como los servicios sociales, el mantenimiento de los centros educativos o los servicios culturales, juveniles, deportivos o turísticosse actualicen de forma coherente con la evolución real de los gastos y de la cartera de servicios municipales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.