El concejal de Salud y Bienestar Social, César Moreno, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el proyecto “Conectando A-GENTES”, una ambiciosa iniciativa que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Arnedo con la promoción de la salud y el bienestar de su ciudadanía.
Durante su intervención, el concejal recordó que Arnedo forma parte desde 2017 de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esta adhesión implica una firme apuesta por mejorar la salud comunitaria siguiendo las directrices de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.
“El ámbito local es clave para construir una sociedad más sana”, afirmó César Moreno, quien destacó que desde el plan municipal “Arnedo Ciudad Saludable” se trabaja con el objetivo de que “los entornos sociales y medioambientales faciliten decisiones saludables y fomenten la autonomía y el bienestar de todas las personas”.
Un proyecto en tres fases
El proyecto “Conectando A-GENTES” se desarrollará en tres fases y busca crear una red de colaboración entre entidades, colectivos, profesionales y ciudadanía activa que ya trabajan por la salud y el bienestar en el municipio.
-
Fase 1: Identificación de recursos locales
En esta primera etapa se ha realizado un mapeo de los agentes implicados, con un total de 62 participantes y 55 colectivos clasificados en cinco categorías: entidades sociales, asociaciones culturales y vecinales, asociaciones recreativas, instituciones educativas y áreas municipales. -
Fase 2: Encuentros participativos
Se celebrarán tres encuentros bajo un formato participativo tipo “World Café” en el hall del Teatro Cervantes (de 18:00 a 20:00 h), los días 18 de junio, 8 de octubre y 10 de diciembre. Estos espacios permitirán el intercambio de experiencias, la identificación de necesidades comunes y el diseño de proyectos conjuntos. Los encuentros contarán con dinámicas colaborativas y momentos informales de convivencia para facilitar la creación de vínculos sólidos. -
Fase 3: Constitución de la red
A partir de las conclusiones de los encuentros, se dará paso a la creación formal de una red de salud comunitaria en Arnedo, que funcionará de manera autónoma. Esta red se someterá a dos evaluaciones: una a los tres meses para valorar el proceso y otra a los seis meses para analizar los resultados y el impacto de las acciones.
Una red para hacer fáciles las decisiones saludables
Moreno subrayó que este proyecto responde al lema de la Organización Mundial de la Salud: “Procurar que las elecciones sanas sean las más fáciles”. “Queremos generar un entorno donde la salud y el bienestar no dependan solo del esfuerzo individual, sino de un ecosistema comunitario sólido y colaborativo”, concluyó.
Con “Conectando A-GENTES”, Arnedo da un paso adelante en su compromiso con la salud pública, tejiendo redes humanas que transforman la ciudad en un espacio más saludable, participativo y cohesionado.