El Festival de Cine Octubre Corto de Arnedo ha presentado hoy el cartel oficial de su 27ª edición, que se celebrará del 16 al 25 de octubre. En esta ocasión, el certamen rinde homenaje a la vulnerabilidad y la ternura a través del icónico personaje de Eduardo Manostijeras, que cumple 35 años desde su estreno. La imagen del cartel, inspirada en la sensibilidad del célebre personaje de Tim Burton, busca reivindicar valores como la compasión, la inocencia y la empatía en un contexto mundial marcado por el odio, la guerra y la polarización.
Durante la presentación, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arnedo, participaron junto a la concejal de Cultura, Mª Jesús Zapata, el director del festival Chechu León, junto a los protagonistas del cartel, los arnedanos Mario Gutiérrez y Sara Pérez-Aradros. El trabajo artístico ha contado con la colaboración de Verónica Gil de Gómez (fotografía), Orlando Eguizábal (arte), Olga Peluqueros (peluquería y maquillaje), Repro Imagen (retoque digital), Teatro Cervantes (iluminación) y el propio Chechu León como autor del cartel.
“Queremos reivindicar la bondad en su más pura esencia”, destacó León, señalando que el personaje de Eduardo Manostijeras simboliza a todas aquellas personas que sufren por su diferencia, su fragilidad o su búsqueda de un lugar mejor. El festival hace así un llamamiento a recuperar la ternura como herramienta de resistencia frente a la deshumanización y la intolerancia.
Radio 3 presenta el Premio a la Mejor Música de Octubre Corto
Como principal novedad de esta edición, Radio 3 y Octubre Corto han anunciado la creación del Premio a la Mejor Música, que distinguirá la calidad musical de los cortometrajes en competición. El galardón, dotado con 1.000 euros y el trofeo Aborigen, reconocerá tanto la música original como la integración sonora dentro de las obras seleccionadas.
La emisora, con más de 15 años de colaboración con el festival, formará parte activa de la entrega del premio durante la gala de clausura, que tendrá lugar el sábado 25 de octubre en el Teatro Cervantes de Arnedo. Radio 3 ha estado estrechamente vinculada al certamen a lo largo de los años, no solo a través de su programación —con espacios como El Séptimo Vicio, Hoy empieza todo 2, 180 grados o Que parezca un accidente—, sino también mediante la presencia de numerosos periodistas de la emisora como jurado y DJ en las fiestas de clausura.
Compromiso social y denuncia desde la cultura
En la presentación, el festival también ha expresado su posicionamiento firme ante el conflicto en Gaza, condenando “la barbaridad que el Gobierno israelí está cometiendo” y rechazando la neutralidad ante lo que consideran “un genocidio atroz”. Octubre Corto hace un llamado a la denuncia colectiva y a no permanecer en silencio frente a la injusticia.
La 27ª edición de Octubre Corto vuelve a ser calificadora para los Premios Goya en las categorías de animación, documental y ficción, y reafirma su papel como uno de los festivales de cortometrajes más relevantes del panorama nacional. Con una programación comprometida y una imagen cargada de simbolismo, Arnedo se prepara para acoger, un año más, el cine más corto… y más intenso.