La visita comienza con el espacio de bienvenida al museo en donde podemos encontrar algunos de los zapatos ilustres relacionados con el Bulevar del Calzado de Arnedo que podemos visitar al otro lado de la calle.
Al otro lado, una gran caja de zapatos nos invita a entrar para conocer lo último de las marcas de Arnedo. Con una arquitectura que recuerda a las Cuevas de los Cien Pilares, cada una de las marcas ha dispuesto en su “columbario” su pequeño escaparate, un espacio que podrán modificar con cada nueva colección que deseen mostrar al visitante.
Saliendo ya de este primer espacio nos encontramos el origen del calzado: las alpargatas. El proceso tradicional de elaboración nos ha conducido hasta el elemento de moda en el que hoy se han convertido.
Tras el trabajo del esparto llegarían los zapateros “remendones” y “de nuevo”, los primeros profesionales del sector que realizarían zapatos a medida y de forma totalmente artesanal unidos al laborioso trabajo de la piel, un sector que también ha evolucionado con el paso de los años.
La llegada del ferrocarril a Arnedo coincidirá con las primeras industrias del calzado, podremos repasar la historia del calzado y conocer los procesos ligados a la fabricación de un zapato: el cortado o troquelado de la piel, el guarnecido y el montado de la suela, apartado este último en el que cobra un especial protagonismo el vulcanizado, toda una revolución en el sector y que actualmente convive con la inyección dentro de los muchos procesos que podemos encontrar en las factorías de calzado.
El último tramo recorre la actualidad y futuro del sector, desde el trabajo previo al diseño y creación de un zapato, pasando por los nuevos materiales tales como textiles, plantillas, suelas o calzado de seguridad para finalizar con algunos de los proyectos más innovadores del Centro Tecnológico del Calzado.
A lo largo del recorrido los más pequeños podrán también evaluar su conocimiento sobre el calzado, diseñar su propio zapato o probarse algunos de los calzados menos habituales.
La visita finaliza con un vídeo documental en el que tres generaciones de trabajadores del calzado en distintos ámbitos recorren nuestra historia pasada, presente y futura.